Preservar hojas

 Existen muchas formas de poder preservar  hojas, hoy te traigo una manera diferente y practica, si estas comenzando a manipular elementos naturales para hacer tus propias obras o artesanías!

La opcion mas frecuente para preservar hojas o ramas es someterlas al proceso de prensado o secado, colocándolas dentro de un libro, protegidas por papel de cocina, y colocarle el peso de varios libros derriba.

Dependiendo de la textura de la hoja o flor, el secado puede durar mas o menos tiempo. Este proceso no es apto para ansiosos !!! Yo te aconsejo que una vez a la semana, vayas espiando como va el proceso de secado, tal vez algunas hojas sequen antes que otras !

Preservar con glicerina es una manera económica y mas rápida,   mantiene las hojas suaves  y conserva un poco del color (como siempre te digo, depende de la hoja que elijas.

 Vamos al paso a paso: 

Lo que necesitarás para conservar las hojas con glicerina es por supuesto Glicerina liquida.

Selección tus hojas recorriendo tu barrio y eligiendo hojas de diferentes formas y tonalidades. Juga en esta etapa y divertirte! es una tarea ideal para acompañarte de niños porque sera super divertido para ellos.

Ten en cuenta que las  hojas rojas y anaranjadas tomarán un tono rojizo, y las hojas verdes se volverán de color marrón-verdoso. 

Glicerina: La glicerina es económica y la encontras en la farmacia de tu barrio, tiene en cuenta que sea liquida. 
Agua: el agua de la canilla sirve.

Copa o recipiente lo suficientemente grande para  la cantidad de solución que necesitarás para cubrir las hojas. Una cuchara, o similar. 

Dos platos del mismo tamaño, o dos recipientes plásticos, o similar donde tus hojas quepan cómodas, es decir, que no se doblen o sean de mayor tamaño que el recipiente elegido.

La proporción es 1 parte de glicerina y 2 partes de agua.


Ahora que tienes los elementos, comencemos: coloca las hojas en el plato o recipiente elegido y agregar la mezcla de glicerina y agua, colocar las hojas y ramas hasta cubrirlas, luego para que se mantengan  sumergidas, por encima de estas el otro plato o recipiente.

Luego de  3/5 días retiras las hojas, las  lavas con agua a temperatura ambiente o del tiempo  y las secas sobre un papel de cocina, quedan como si estuvieran plastificadas.

El tiempo de duración en ambientes secos es de 3 a 5 años, pero como te anticipe, todo depende del tipo de hoja que hayas elegido y el modo en  que hayas realizado el proceso. Recuerda que lo maravilloso del trabajo artesanal, es que no es perfecto y que los errores se aprovechan y se asimilan como parte del proceso de crecimiento y aprendizaje! 

Las hojas que mejor quedan, son las hojas gruesas, ten en cuenta este detalle a la hora de seleccionarlas!





Estas fotografías son de mi amigo personal Pinterest !

Nos vemos en la siguiente entrada!
Recuerda etiquetarme y subir tu experiencia si realizas este ejercicio de preservar tus propias hojas!!

Besos mil, Fabi
@fabizini.art




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fanzine Día Mundial del Collage 2024

Les presento a mis Caballeros del Louvre!